La acidez estomacal y la reflexologia
La acidez estomacal se manifiesta como una sensación de ardor o irritación entre la garganta y el estómago. Es una molestia ya muy expandida y común, sin embargo no deja de ser una expresión de que algo no está funcionando bien. El consumo de antiácidos no hacen más que aliviar los síntomas, que pueden estar avisando de una patología aún mayor (por lo que si persisten y son acompañadas de vómitos y nauseas, consultar con un médico). Entre las causas más comunes podemos mencionar:
- Consumo de tabaco, café y el alcohol,
- El consumo excesivo de sal,
- La ingestión de algunos alimentos (tales como carnes rojas, las grasas, frituras y comidas condimentadas,…) que irritan la mucosa gástrica, (la ingesta de verduras crudas pueden ser favorables)
- Acostarse justo después de comer (trate de comer 3 horas antes de acostarse),
La acidez
puede ser ocasionada por:
- Un debilitamiento de la válvula gástrica
- Una hernia del hiato
- Una Gastritis o úlcera gastrointestinal
- Un debilitamiento de la válvula gástrica
- Una hernia del hiato
- Una Gastritis o úlcera gastrointestinal
Aunque estas
son las causas más “populares” y conocidas, debo decir que las condiciones y la manera como se consuman los alimentos, es un
factor determinante en la manera como estos van a ser procesados y asimilados.
Debemos comer en un ambiente ameno, poco estresante y evitar tener disgustos
durante la ingesta de alimentos. Por lo general recomiendo evitar ver la
televisión mientras estamos en la mesa (ya que no es forzosamente un aspecto
“relajante”) y priorizar las conversaciones entre los miembros de la familia.
Somatológicamente hablando, los malestares
estomacales se asocian con el “pan de cada día”, es decir con el aspecto
material de mi existencia e íntimamente ligado a mi manera de “digerir”, absorber
e integrar los acontecimientos y las situaciones de mi vida. La acidez
estomacal, en particular, es el signo de que algo (situación) o alguien me
“quema” o me “acidifica”, me pone furioso. Vivo una situación que me irrita, me
incomoda, que me parece injusta,…y siento como una impotencia interior.
Tratamiento reflexológico: Como en
todos las patologías mencionadas en artículos anteriores, la reflexología
reequilibra el organismo y nos da la oportunidad de “resetearnos” y partir desde un punto neutro. Como en la mayoría de los procesos reflexológicos,
los síntomas tenderán a agudizarse en las primeras sesiones, pero será algo
temporal y son por lo general, señales de que el cuerpo está respondiendo al
tratamiento. En algunos casos, no se vive ese “empeoramiento” de los síntomas suelen ser en personas que tienen buenos hábitos alimenticios y realizan
deporte, por lo que su cuerpo no tiene necesidad de realizar grandes
eliminaciones y sus reacciones ante el proceso reflexológico parecen leves).
De una manera
general, por no decir en todos los casos,
la reflexología actúa muy positivamente en los casos de acidez
estomacal. Los reflujos, cuando son de origen psicosomáticos tardan un poco más
en ceder. Por lo general, acompañamos estas sesiones con terapias orales, afín de encontrar junto con
el cliente el origen del malestar.
© Caroline Benkö
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la ley de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la ley de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.
La reflexología es increíble, ayuda en tantas áreas de la medicina, que pareciera mentira.
ResponderEliminarMe alegro mucho cuando sé que hay blogs como este que apoyan estas terapias y ayudan a entender a las personas un poco más acerca de técnicas tan importantes.