¿Como funciona la reflexología a nivel físico?
- Las terminaciones sensitivas o receptoras
- Los nervios sensitivos o receptores,
- La médula espinal – fascículos espinotalámicos,
- Formación reticular, encargado de identificar las estimulaciones,
- Los centros suprasegmentarios (tálamo, hipotálamo, cortex cerebral),
- El sistema nervioso vegetativo (1)
Según él, cuando se trabaja una zona refleja en el pie, desencadenamos un estímulo en las
fibras sensitivas del depósito, lo que produce un cambio de polaridad en las
células. Para ello el estímulo debe ser lo suficientemente intenso, lo que explica lo molesto e incisiva que puede ser la práctica de la reflexología convencional para algunos clientes. La
intensidad, como ya sabemos, puede variar de una persona a otra dependiendo del “umbral de dolor”. Este estímulo tiene una repercusión general o parcial en nuestro organismo.
Si los nervios
que se encuentran en el pie y que
intervienen en el trabajo reflexológico (como lo son: el nervio plantar,
el safeno, el tibial anterior o el nervio musculocutáneo) se encuentran
lesionados, podrían interferir en la transmisión del estímulo y dificultar la eficacia
del tratamiento.
Estas
estimulaciones reflexológicas llegan a la médula espinal pasando por la
formación reticular donde se realiza una importante actividad bioeléctrica que
determina el trabajo reflexológico. De allí los impulsos salen por las vías
eferentes hasta las fibras musculares que comunican con los órganos.
Esto explicaría ciertamente cómo la reflexología interviene en el plano físico de las personas. Sin embargo, sabiendo que los pies y las manos son el lugar donde terminan o comienzan todos los meridianos que maneja la medicina China y tomando en cuenta que los pies son un punto de entrada y de conexión con nuestro mundo, energéticamente hablando el reflexólogo tiene una excelente herramienta para equilibrar y restablecer las variaciones y modificaciones que padece nuestro organismo en el día a día, tanto física como energéticamente. De allí la importancia de ser un buen canal, de saber equilibrarse uno mismo, para que ese impulso no solo actúe a nivel físico, sino que fluya mejor y positivamente a nivel energético.
Se pueden incorporar técnicas energéticas al trabajo reflexológico lo que la hace una técnica sumamente completa...
Notas: (1): PRINCIPIOS DE REFLEXOLOGÍA - Jesús Manzanares
Esto explicaría ciertamente cómo la reflexología interviene en el plano físico de las personas. Sin embargo, sabiendo que los pies y las manos son el lugar donde terminan o comienzan todos los meridianos que maneja la medicina China y tomando en cuenta que los pies son un punto de entrada y de conexión con nuestro mundo, energéticamente hablando el reflexólogo tiene una excelente herramienta para equilibrar y restablecer las variaciones y modificaciones que padece nuestro organismo en el día a día, tanto física como energéticamente. De allí la importancia de ser un buen canal, de saber equilibrarse uno mismo, para que ese impulso no solo actúe a nivel físico, sino que fluya mejor y positivamente a nivel energético.
Se pueden incorporar técnicas energéticas al trabajo reflexológico lo que la hace una técnica sumamente completa...
Notas: (1): PRINCIPIOS DE REFLEXOLOGÍA - Jesús Manzanares
© Caroline Benkö
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la ley de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.
Comentarios
Publicar un comentario