Utilización de la reflexología en el mundo
La reflexología ha
demostrado tener excelentes resultados en numerosos problemas de salud. En algunos
países es una técnica reconocida por el gobierno nacional e integrado en el
sistema de salud (o está en proceso de integrarse). Estos países son China,
Dinamarca y más recientemente el Reino Unido[1].
En algunas maternidades, clínicas,
en algunos departamentos de cuidados paliativos de enfermos de cáncer, en centros sanitarios y
hospitales de Suecia, Finlandia, Singapur, Reino Unido, Israel y en USA, como en
la unidad de cuidado coronario Complementario del Centro Médico Presbiterano de
Nueva York y en algunos departamentos de cirugía de la universidad de Columbia[2], esta técnica se utiliza
como complemento a los tratamientos convencionales de la medicina moderna.
El American Center Society Journal, constató que un tercio de los enfermos de
cáncer en Estados Unidos utilizaba la reflexología como tratamiento médico
alternativo[3]
y en el Iº Congreso Internacional de Reflexología realizado en el año 2009, se
comentaron y se expusieron los buenos resultados, de esta terapia en
tratamientos con pacientes con cáncer.
Gracias a algunas informaciones
aportados por estos centros, podemos hacer referencia a unas estadísticas… y
datos interesantes:
220 pacientes con dolor de cabeza (por tensión o migraña) han sido tratadas por 78 reflexólogos sobre un período de 3 meses. Resultado: 16% se curaron, 65% afirmaron mejoría y 18% no tuvieron ningún cambio.
(Comité nacional del Consejo de salud de
Dinamarca 1995).
50 mujeres (entre 20 y 51 años de edad) con dismenorrea (menstruación dolorosa), inflamación pélvica, quistes, desequilibrios menstruales, infertilidad o quiste en el endometrio, fueron tratadas con reflexoterapia en un período de 10 sesiones a 2 años de tratamiento (1vez al mes). Resultado: en 84% de los casos los síntomas desaparecieron por completo, 16% casi por completo.
(Reporte
de la Conferencia Internacional de Reflexología en Pekín, China, 1996).
42 mujeres (entre 20 y 60 años de edad) participaron en un estudio sobre la influencia de la reflexología en el estreñimiento crónico. Resultado: la media entre los días de los movimientos peristálticos disminuyó de 4,4 a 1,8.
(Asociación
Danesa de reflexología, 1992).
32 casos de diabetes tipo II fueron divididos al azar en 2 grupos. Uno de ellos fue tratado con un agente hypoglicémico y reflexología, el otro grupo solo con el agente hypoglicémico. Resultado: Después de 30 días de tratamiento, las tasas de azúcar sanguíneo, las plaquetas y otros factores habían disminuido significativamente en el grupo de personas tratadas con reflexología. En el otro grupo tratado solo con medicamento, no hubo cambio significativo.
(Primer Hospital Universitario, Escuela
de Medicina de Pekín, China, 1993). [4]
Creo que definitivamente la reflexología es una
técnica muy completa, si la aplicamos de la manera correcta y si explotamos todas sus posibilidades. No centrarnos
únicamente en los aspectos reflejos y los síntomas físicos y observables de la
persona.
© Caroline Benkö
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la ley de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.
Comentarios
Publicar un comentario