El dolor de espalda... y la reflexología - PARTE 1 (causas mas comunes)
Los dolores de espalda en general, pueden surgir por innumerables causas, las más comunes, pero probablemente no siempre conocidas por el común de los mortales son:
· Las deformaciones de la columna vertebral: Escoliosis, cifosis, lordosis, enfermedad de Scheuermann y otras.
· Las malas posturas, (en el sofá, delante del ordenador, en la cama, etc.), que provocan tensión en zonas específicas de la espalda. Igualmente cuando permanecemos sentados por períodos prolongados o de pié sin desplazarse.
· Las contracturas musculares, ocasionadas por un gran esfuerzo físico o por algún movimiento repetitivo o brusco.
· La fibromialgia o perturbaciones en las vías nerviosas que transmiten el dolor.
· Ciertas afecciones o estados inflamatorios: como pueden ser las infecciones urinarias, (dolor reflejado en la zona lumbar), la menstruación y/o ovulación (dolor reflejado en zona lumbar), las neumonías pasadas (dolor reflejado en zona dorsal).
· El estreñimiento y sobrecarga de los intestinos (dolor reflejado en la zona lumbar) – Reflexione sobre la alimentación…¿¿exceso de harinas, carbohidratos, poco líquido o poca fibra natural?? (si éste es su problema lea la publicación sobre el estreñimiento:
http://carolinebenko.blogspot.com/2011/09/el-estrenimiento-y-la-reflexologia.html)
· El estreñimiento y sobrecarga de los intestinos (dolor reflejado en la zona lumbar) – Reflexione sobre la alimentación…¿¿exceso de harinas, carbohidratos, poco líquido o poca fibra natural?? (si éste es su problema lea la publicación sobre el estreñimiento:
http://carolinebenko.blogspot.com/2011/09/el-estrenimiento-y-la-reflexologia.html)
· Alteraciones o afecciones óseas como la artritis, artrosis, osteoporosis o cambios en la morfología ósea ocasionados por la edad y el desgaste,
· La falta de ejercicio, que debilita con el tiempo la musculatura y propicia que nuestro cuerpo se “oxide”.
· La diabetes: puede provocar ciertos endurecimientos en determinados ligamentos y nervios de la espalda, provocando lo que los médicos llaman neuropatía (disfuncionamiento de las fibras nerviosas - fibromialgia).
· …”El consumo de tabaco: Favorece el dolor de espalda y el hecho de toser con cierta frecuencia, desgasta los discos intervertebrales. La nicotina acarrea una “vasoconstricción” (reducción del diámetro de las vías arteriales), lo que a larga favorece la deshidratación, las fisuras y la artrosis. Finalmente, el tabaquismo podría propiciar las percepciones dolorosas et inclusive favorecer la osteoporosis.”… (“docteur, j´ai mal au dos” de Dr. Jean – Yves Maigne – edit. Solar).
· El exceso de peso, bien sea por el trabajo que se ejerza, por el embarazo o por desproporción de los pechos.
· Problemas o desequilibrios estructurales, luxaciones o desplazamiento de las vertebras, …
· El dolor: ya que el dolor genera tensión y este a su vez se extiende ocasionando contracturas que generan más dolor.
· Hernias discales y como consecuencia los pinzamientos del nervio ciático
· Estrés (por las razones que expuse en un artículo anterior: "El estrés y la reflexología": http://carolinebenko.blogspot.com/2011/09/el-estres-y-la-reflexologia.html).
Somatológicamente hablando (y cuando la dolencia persiste), el dolor de espalda se asocia con el miedo, la inseguridad, la depresión, la angustia y malestares psíquicos o sociales. Aunque para ser precisos el significado de la "somatización" varía según donde se sitúe el dolor en la espalda.
Caminar es muy benéfico y el estado de reposo (acostado) generalmente es indoloro, salvo que exista inflamación (del nervio ciático por ejemplo).
Sea cual sea su caso, la reflexoterapia ofrece un alivio observable, evidente y muy positivo. Si son dolencias antiguas, se precisará de un poco de más tiempo y es normal que se realicen de 5 a 12 sesiones, aunque se pueden ver mejorías desde la primera sesión.
Si la causa es irreversible, como en el caso de una hernia discal, el dolor tenderá a desparecer a medida que se avance con el tratamiento reflexológico, pero la hernia como tal, no desaparecerá y será recomendable (en ciertos casos) efectuar sesiones de mantenimiento, una vez que haya desaparecido el dolor (1 vez al mes o cada 2 meses) y realizar algunos ejercicios físicos y estiramientos para prevenir que vuelva el dolor. Lo ideal sería aprender a utilizar la reflexología para uso doméstico, es una técnica natural, rápida y útil.
Si la causa es estructural (mala colocación de las vértebras, por ejemplo), la reflexología puede complementarse perfectamente con la visita a un osteópata o fisioterapeuta. Por supuesto, debe consultar con su médico y una radiografía es irreemplazable En algunos casos los relajantes musculares y anti inflamatorios no solo irritan el estómago, saturan el hígado y recargan los riñones, sino que no tratan la causa y no consiguen calmar el dolor de una manera durable.
Recomiendo seguir: "Dolor de espalda - parte 2 - tratamiento reflexológico. http://carolinebenko.blogspot.com/2011/10/el-dolor-de-espalda-y-la-reflexologia.html
©Caroline Benko
Reflexología Podal Pamplona
Reflexología Podal Pamplona
Todos los textos que aparecen en esta web están protegidos por la ley de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.